Skip to main content
DONOSTIA - SAN SEBASTIÁN

Sábado 2 Diciembre

Aquarium (San Sebastián)
Sesión: 19:00 horas.

SAIL in Films

Tamara Klink: O Atlântico em solitário

Brasil – 2022. Dirección: Carol Benjamin. Duración: 53 min. V.O.S.E.

Tamara Klink es una navegante brasileña de 24 años que decide cumplir su sueño de viajar por el mundo con su velero Sardinha. En 2020 Tamara partió de Lorient para convertirse en la brasileña más joven en cruzar el océano Atlántico en solitario. En la película reflexiona sobre la vida, el miedo, la añoranza y la soledad.

SAIL in Films

Philosopher of the Sea

Suecia – 2023. Dirección: Andreas Eidhagen. Duración: 78 min. V.O.S.E.

A los 83 años, el navegante sueco Sven Yrvind se ha convertido en una figura reconocida mundialmente por sus viajes en solitario. Durante los últimos cinco años, hemos observado la preparación de su barco para un viaje de casi 15.000 millas desde Irlanda a Nueva Zelanda, que se estima que tomará 300 días. Un viaje en el que la verdadera exploración es la decisión sobre cómo elegimos vivir nuestras vidas…

Domingo 3 Diciembre

Aquarium (San Sebastián)
Sesión: 17:30 horas.

SAIL in Films

Yves Le Blevec, le rêve ultim

Francia – 2021. Dirección: Christian Roche. Duración: 52 min. V.O.S.E.

Yves es un navegante atípico. Nacido en Palaiseau, en la región de París, se inició en las regatas oceánicas a la edad de 35 años. Y ha llegado a estar al mando del trimarán Actual Ultim 3, el antiguo Macif de François Gabart… Con su perseverancia, audacia y talento ha conseguido hacerse un hueco entre los mejores skippers del mundo. Una mirada retrospectiva al viaje de vida de un verdadero marino sencillo y generoso.

SAIL in Films

29.173 NM

Francia – 2022. Dirección: Vincent Bonnemazou, Romain De La Haye-Serafini. Duración: 70 min. V.O.S.E.

29.173 millas náuticas es la distancia recorrida al dar la vuelta al mundo por mar realizada por un navegante solitario al timón de su velero durante la regata Vendée Globe. Thomas Ruyant se embarcó con un innovador dispositivo a bordo para capturar increíbles imágenes y sonidos, un sistema imaginado por el artista y músico francés Molécule. Más allá de la hazaña marítima, esta película es un viaje íntimo y onírico, una inmersión sensorial única.

Domingo 3 Diciembre

Aquarium – San Sebastián
Taller: de 9.00 a 13.00 horas.

SAIL in Class

Taller práctico Meteorología:
Nowcasting para navegantes, predecir tormentas y fenómenos de tiempo severo.

Dirigido a todo tipo de navegantes de regata y crucero de altura o costero.

Descripción:

Las condiciones meteorológicas pueden cambiar rápidamente durante una travesía. Si disponemos de cobertura móvil navegando cerca de la costa o via satélite en navegación de altura u oceánica, podemos acceder a un conjunto de herramientas muy interesantes para realizar el seguimiento en tiempo casi real del desarrollo de una situación meteorológica que nos podría impactar y ponernos en serias dificultades. Además, disponemos de sensores muy útiles a bordo como el radar, el barómetro o el anemómetro así como la observación directa de nubes desde cubierta.

Contenido:

  • ¿Qué es el Nowcasting y por qué es útil para la navegación? Metodología en navegación.
  • Redes de observación: Radar meteorológico, detectores de descargas eléctricas, estaciones meteorológicas, satélites, boyas.
  • Observación/sensores a bordo: barómetro, nubes, radar…etc.
  • Modelos numéricos de predicción: globales y de alta resolución y corto alcance temporal.
  • Estudio de casos: Tormentas, frentes fríos, líneas de inestabilidad, super células y sistemas convectivos de mesoscala (MCS).
  • Análisis de casos reales recientes ocurridos en el Mediterráneo en 2022 y 2023.

¿Qué incluye?

  • 4 horas de formación presencial.
  • 1 ejercicio práctico que se propondrá y resolverá durante el taller.
  • Documento PDF con los contenidos impartidos durante el taller.

Impartido por Gabi Pérez, asesor meteorológico de Didac Costa (Vendée Globe), Kilian Jornet (ascenso Everest), Navegantes Mini Transat, Jordi Tosas (Himalaya), Kepa Acero (oleaje en La Ruta Norte) o Miguel Lozano (Apnea profunda).

Para aprovechar al máximo el contenido práctico del taller, se recomienda asistir preferiblemente con su propio ordenador portátil o Tablet, aunque es posible también con un Smartphone.


 

Plazas Limitadas.